Enfoques en la gestión del conocimiento
1. Basados en la
Tecnología
Este enfoque se basa en los avances que se han realizado tanto en los
campos de la información como de la comunicación que han posibilitado la
construcción e implementación de herramientas que pueden llegar a permitirnos
la gestión del conocimiento de las organizaciones. El elemento determinante lo
encontramos en las aplicaciones informáticas (software) que nos permiten
almacenar, organizar y presentar la información de manera que el conocimiento
organizacional pueda ser utilizado por aquel que lo necesite en un momento
preciso mediante su captación y representación por medios tecnológicos.
Como consecuencia de esto, el conocimiento tácito de los integrantes de
la organización ya no es importante y cuando uno de ellos se marcha no se
descapitaliza la organización, puesto que su conocimiento permanecerá de una
forma implícita en las bases de datos o dentro de los procesos corporativos.
Desde un punto de vista extremo, un proyecto GEC consistirá en la
implementación de una solución informática.
2. 2. Basados en las Ciencias de la Información
Si de lo que se intenta es tratar de gestionar el conocimiento, que es una derivación de la estructuración y la asimilación de la información, se considera que tan sólo será necesario recurrir a las distintas disciplinas que han tratado de definir la forma más correcta de catalogar y organizar los elementos que han utilizado los seres humanos para tratar de preservar la información: Libros, documentos, publicaciones periódicas, etc. Sin embargo, aunque estos conocimientos son imprescindibles para llevar a cabo cualquier proyecto para la gestión del conocimiento en las organizaciones, la GEC debe de ir más allá de la gestión documental, aunque se trate del formato electrónico.
3. 3. Basados en la
Personas
Esta concepción está enfocada en que el elemento clave para la GEC son
las personas, puesto que son éstas las que crean los conocimientos y las que lo
utilizan en su actividad. Por lo tanto, se supone que lo que debe de hacerse es
crear las condiciones para facilitar e incentivar que las personas puedan
llevar a cabo adecuadamente los procesos de creación y transmisión del
conocimiento. Desde la consideración de que el conocimiento tácito es
insustituible, se cree que lo único que puede hacerse es gestionar a las
personas que lo poseen. La tecnología se utiliza para la facilitación de la
comunicación o para tener constancia de los conocimientos que posee cada
persona. Al límite, puede confundirse GEC con la gestión de recursos humanos.
4. 4. Basados en la
Economía.
Esta visión parte de que la principal preocupación es valorar el capital
intelectual de las organizaciones. La idea consiste en que una vez llegados al
establecimiento de dónde se encuentra el valor de los activos inmateriales,
será muy sencillo gestionarlos. Desde un punto extremo, la GEC se convierte en
una tarea de contabilidad de valoración de activos inmateriales de la
organización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario